Tengo lumbalgia, ¿qué deporte puedo hacer?
¿Qué deporte puedo hacer si tengo lumbalgia? Es una pregunta recurrente en la consulta. Puede parecer que cuando tengo lumbalgia lo aconsejable es reposo y no hacer ejercicio. Lo cierto es que la inacción o falta de actividad es el gran aliado de los dolores de espalda. Es altamente aconsejable ejercitarse para recuperar tono perdido en la musculación. Y para fortalecer toda la espalda.
Fisioterapeuta deportivo en Las Rozas de Madrid
Rehabtiva ofrece un completo servicio de Fisioterapia Deportiva. Un equipo de profesionales titulados, para darte el servicio que realmente mereces. Carlos Rodrigo Sierra, Diego Tercero López y Nadia Soriano Gil. Nuestros fisioterapeutas titulados al servicio de tu salud.
Darán tratamientos eficaces a tus dolencias. Usando para ello todas las posibilidades que Rehabtiva atesora. De ellos tendrás consejo y asesoramiento, para llevar a cabo tu práctica deportiva con principios saludables. Para evitar en lo posible la aparición de lesiones. Muchas de ellas son derivadas de posturas o gestos técnicos incorrectos. No solo tratamos los problemas, nos adelantamos a su aparición.
Pásate por nuestra consulta y conoce a nuestros profesionales. Te mostraremos lo que la fisioterapia deportiva y tu fisioterapeuta deportivo pueden hacer por el cuidado integral de tu salud. Si quieres concertar cita llama al +34 91 710 5425 Disponemos también de servicio de cita online Rehabtiva Las Rozas.
Lumbalgia y afecciones de espalda
En una entrada anterior ya hablamos de los dolores de espalda. La lumbalgia es un problema muy extendido. Tanto que se estima que hasta el ochenta por ciento de la población lo ha padecido o padecerá. Al menos una vez en nuestras vidas. Eso da una idea muy ajustada de la importancia de esta dolencia. Lo curioso es que la mayoría de los casos no se pueden asociar a una lesión previa. Son las conocidas como lumbalgias inespecíficas. Otro dato para encuadrar esta dolencia y su importancia, es una de las causas principales de absentismo laboral. Para que resulte ser una dolencia crónica se deben asociar algunos factores algunos musculares y otros de hábitos sociales.
En cualquier caso el reposo no debe ser “el medio de cura”. El reposo tiende a la larda a debilitar aún más la espalda. Nunca debe ser mayor a setenta y dos horas. El ejercicio moderado no solo ayuda a la recuperación, es también un medio preventivo eficaz. Cuando la dolencia se vuelve crónica se detectan en quien la padece:
- pérdida de la fuerza del tronco,
- menor flexibilidad de esa zona,
- y pérdida de capacidad cardiovascular.
Una periodicidad de entrenamientos de una vez a la semana, con alta intensidad es en principio suficiente para conseguir buenos resultados.
Tengo lumbalgia: deportes para prevenir y recuperar
Cuando tengo lumbalgia, hay muchos deportes que puedo ejercitar. Ya hemos dicho que no solo es recomendable, es casi un imperativo hacerlo al padecer de esta dolencia. También otras asociadas a dolores de espalda, por supuesto. Consulta a tu fisioterapeuta qué y cómo puedes practicar, recuerda que cada caso es un mundo. Así que el profesional que te trata será el más indicado para aconsejarte qué y en qué intensidad. Vamos a hacer un repaso por algunas de esas prácticas deportivas recomendables.
La natación
Ya os lo hemos comentado hace poco en otra entrada la natación es salud. Es un deporte aconsejable para el que padece lumbalgia. En el agua “nos ahorramos” nuestro propio peso. Por lo que si uno de los factores que agravan la dolencia es el sobrepeso, lo eliminamos de la ecuación. La espalda se libra de esa sobrecarga en el momento del ejercicio. Dos estilos son los más recomendables, el crol y la espalda. Tanto la braza como la mariposa, por la técnica que se desarrolla no son aconsejables para quién padece de dolor de espalda.
Trabaja las abdominales
Por supuesto el trabajo de abdominales para prevenir los dolores de espalda es fundamental. Una zona abdominal fuerte implica que a la hora de hacer determinados movimientos no se exija a la zona lumbar mayor esfuerzo. En Rehabtiva te ofrecemos trabajos para tonificar la musculación que tienen ejercicios dedicados a la zona abdominal. Y por supuesto el uso del Pilates.
Caminar y Yoga
Otras dos actividades deportivas indicadas para cuando tengo lumbalgia es caminar y el Yoga. Paseos cuanto más largos mejor. A buen ritmo y con la equipación adecuada. Sí has leído bien, equipación adecuada. No se puede caminar calzado de cualquier forma y sin prendas indicadas para ello. El Yoga es la otra práctica deportiva que te aconsejamos. La lumbalgia y el dolor de espalda en general, son dolores incapacitantes. Esto conlleva un lastre mental, no es sencillo digerir el no poder moverse. El Yoga además de trabajar el aspecto físico trabaja el prisma mental. Es un buena opción deportiva. Eso sí, busca un centro capacitado y reconocido. Como en todo en esta vida hay que huir de las “imitaciones”.
Muu buenos consejos! Gracias!
Gracias Maria !!